Fortaleza medieval de Muro de Roda, valle de La Fueva


"Las montañas más altas temen a los que andan despacio"

"Mas vale perder el tiempo con los amigos... que perder amigos con el tiempo...Por este dulce motivo, pierdo el tiempo contigo... porque NO quiero perderte con el tiempo, amigo"

Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por ese orden (Roger Baxter-Jones).

Mostrando entradas con la etiqueta Congosto de Entremón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congosto de Entremón. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Congosto del Entremón a Muro de Roda, por el GR-1

Domingo, 17 de Abril de 2011

SENDERISMO: Ligüerre de Cinca - Congosto de Entremón - Presa de Mediano - Humo de Muro - Fortaleza de Muro de Roda - Humo de Muro.  
POR GR-1 Y GR-19

Este fin de semana del 17 de Abril la salida de Senderismo del Club Montisonense fue a un lugar tan próximo como desconocido para mucha gente: Partimos de la bellísima y reconstruida población de Ligüerre de Cinca, cogemos el sendero GR-1 al norte y lo seguimos por un fácil y claro caminillo hasta la entrada al Congosto del Entremón,  cruzando el puente sobre el pantano de El Grado o Río Cinca, y siguiendo un centenar de metros porla carretera veremos el cartel a nuestra izquierda que tomamos.








Esta es la vista desde el puente al Congosto. La senda va por la derecha según se ve en esta imagen.




Al poco de introducirnos en el congosto encontramos pasos estrechos algo impresionantes para senderistas, aunque carentes de dificultad.
Tenemos que advertir que no se puede hacer ruido porque hay multitud de pajarillos muy sensibles a la acción humana. Al final cuelgo un vídeo en que los podeis oír.





Después de recorrer una senda de gran belleza, llegamos a la Presa de Mediano, subimos por las escaleras y a la derecha encontramos las marcas rojas y blancas que siguen hacia Humo de Muro.
Las vistas al pantano repleto de agua son también muy bellas.




Continuamos en una vieja pista cómoda de recorrer, con la sorpresa de una vívora pequeñita en mitad del camino y muchas flores. Vamos subiendo poco a poco y comienza a notarse el calor del día.





Cuando el camino empieza a descender debemos estar atentos a un sendero que sale a la izquierda, entre el pinar, que también seguiremos.
Vemos ya Humo de Muro, bajamos al barranco, lo cruzamos y descansamos en esta pequeña población - con restaurante típico-.





Desde el centro de las casas, ascenderemos por otra vieja pista hacia el Norte en algunos zig-zag hasta llegar a este rellano, donde nos salimos por la derecha y por dentro del bosque de robles y carrascas subimos a la Fortaleza de Muro de Roda, magnífica y en proceso de restauración.

Este tramo es el más complicado ya que casi no se ve la senda, aunque dejamos un mojón donde se abandona la pista, que es justo cuando va a comenzar a descender.
En esta foto sale a nuestras espaldas el prado donde dejamos la pista.




Y en lo alto vemos la fortaleza.





El interior de la iglesia es muy bello, ¿Cómo estará después de la restauración?





También tenemos una ermita dentro de la fortaleza, que visitamos.




Foto de grupo.




Y dos ermitas más fuera de la fortificación, unidas entre sí, una restaurada y otra cerrada al público por estar en ruina inminente. Ésta es la restaurada, románica y muy bella.




Nos vamos satisfechos de Muro de Roda, todo el día ha sido para enmarcar, y eso que empieza a amenazar lluvia.




Los robles están brotando con un verde clarito muy brillante, éste es un gran ejemplar.




También encontramos una playa fósil en el camino a Tierrantona.





Y pasamos por el abandonado Fumanal, rodeado de arboles y prados.




Fin del día, lo hemos pasado genial. Hasta otra, Ligüerre.


martes, 8 de marzo de 2011

GR-1 CONGOSTO DEL ENTREMÓN A HUMO DE MURO

Domingo, 27 de Febrero de 2011
Por el sendero conjunto de GR-1 y GR-19

De nuevo estamos en senderismo, una provechosa primavera para desvelar secretos cerca de casa. Manuel Silva me acompaña (o yo a él) y marcamos con el GPS el recorrido.
El Congosto del Entremón es un sendero fácil y bello que recorre el río Cinca debajo de la presa de Mediano. La lógica sería recorrerlo en descenso, siguiendo el GR desde el Valle de La Fueva. Sin embargo, en nuestro caso tomamos la carretera que desde el Mesón de Ligüerre de Cinca nos llevaría al valle citado, a la localidad de Palo.
Justo pasar el puente sobre el río en el pantano de El Grado, y con preciosas vistas a la población de Ligüerre de Cinca por donde también pasa el GR-1, dejamos el coche a la derecha y 100 m. más adelante en el lado opuesto de la carretera parte el sendero del GR-1 (señalizado).
Detrás nuestro, como vemos, dejamos Ligüerre y comienza nuestra ascensión.





Aquí tenemos el puente, a la izquierda está el coche.




El sendero comienza en estas escaleritas (bueno, viene de Samitier pasando por Ligüerre)





Enseguida nos adentramos en el congosto. Es un paraje muy bello, con el agua azul del pantano.




El primer estrechamiento está tallado en la roca, es un paso fácil y sin complicaciones, sin embargo el GPS se volvió loco marcando la altitud.






Vista atrás y el paso tallado en la pared de roca.



Pasamos un cómodo sendero y llegamos a este paso con unas barras de hierro que nos dan, mas que nada, seguridad.




El paseo se abre y del pantano pasamos al río, es un lugar muy muy bonito.
La senda es ancha y limpísima, parece que este tramo lo tienen muy bien cuidado.




No deja de sorprender el paso bajo los arboles y arbustos (fotos de bajada).





Cuando salimos de la espesura tenemos un punto pedregoso pero poco difícil, claro está que hablamos de senderismo.




Y ya llaneamos hasta la presa de Mediano. 




Antes tendremos que atravesar este tramo de túnel, nos llevamos el frontal pero ¡¡Sorpresa!!
Han puesto iluminación en el interior, con detector de presencia.




Salimos del túnel y vemos el sendero a la derecha o escaleras metalicas en la pared de hormigón de la presa. Nosotros preferimos subir por la senda.




El pantano está casi lleno y es un gusto verlo.




Al Noreste vemos el sendero muy cómodo hacia Palo, habían anunciado un día horrible de viento y frío, sin embargo el día está tranquilo y el sol calienta un poco.






Llegamos a un camino, seguimos virando por la ladera de la montaña en leve ascenso, y cuando el camino empieza a bajar hacia Palo, sin llegar a esta población encontramos a la izquierda una señal de GR que tomamos. Es un cómodo sendero que desciende al barranco entre pinares densos.





Las vistas son muy bellas realmente.




Y cruzamos el riachuelo que siempre lleva agua, cuidado que las piedras están que se mueven todas.




En unos minutos estamos en el pequeño grupo de casas de Humo de Muro, muy conocido por el restaurante de lujo que tienen, es como una bodega. Además hay burros para dar algun paseo por poco dinero.




Estamos de vuelta, ya que seguir por el GR nos alargaría mucho, queríamos llegar a Muro de Roda (despoblado) en lo alto del montículo al Norte de Humo de Muro. Parece ser que hay edificaciones históricas muy interesantes, se puede hacer una circular pero alargaría tres horas más. Así que lo dejamos para otro día, pues queremos comer pronto en Ligüerre.

El pantano, al regresar, está más azul y también sopla más el aire.




Bandadas muy grandes de grullas no han logrado pasar el Pirineo debido al duro viento del Norte que sopla en lo mas alto de la cordillera. Están dando vueltas sobre nosotros, de modo espectacular.





Bajando el Congosto de nuevo,  miramos arriba y vemos la ermita de San Celedonio y San Emeterio, que visitaremos después de comer.




Ya llegamos a Ligüerre, el paisaje es bellísimo.
Han sido cinco horas a paso tranquilo ida y vuelta.




Finalmente comimos camino de Ainsa, en Morillo de Tou, y a la vuelta paramos en Samitier, cerca de Ligüerre.




En unos minutos llegamos por sendero señalizado a la ermita de Santa Waldesca, o Baldesca. ¡Tiene el mismo nombre que la del Castillo de Monesma! y con lo raro que es este nombre, pues no se como se repite. Bueno, ¡¡¡que no se de que es conocida esta Santa!!!



Lo que si sabemos es que menuda ermita chula.






Seguimos subiendo hasta el Castillo o torreón que nos deja vistas desde arriba alucinantes, tanto hacia el pantano como al Pirineo y al Congosto en una brutal caida.
¡Pero que bonito es subir aquí!




Y a la ermita de San Celedonio y San Emeterio con otro torreón detrás.





Manu, ya ves que espectacular puede ser una sencilla excursión.



Castillo detrás de la Ermita.




Ermita desde el Castillo.




La Peña Montañesa, el Cotiella....



Y el Pantano de Mediano, bellísimo.




El interior de San Celedonio y San Emeterio. A 40 minutitos de Samitier, como mucho.




Se acabó. Se cerró la puerta del día tan bonito y a esperar la siguiente.