Fortaleza medieval de Muro de Roda, valle de La Fueva


"Las montañas más altas temen a los que andan despacio"

"Mas vale perder el tiempo con los amigos... que perder amigos con el tiempo...Por este dulce motivo, pierdo el tiempo contigo... porque NO quiero perderte con el tiempo, amigo"

Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por ese orden (Roger Baxter-Jones).

Mostrando entradas con la etiqueta Ripas de Alcolea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ripas de Alcolea. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

Las Ripas de Alcolea

Martes, 14 de febrero de 2012

Las ripas de Alcolea de Cinca son una formación geológica a modo de muralla arcillosa y con estratos de roca arenisca de unos 90 m. de altura  en total que a lo largo de varios kilómetros forman un imponente paredón bajo el que se construyó la población que le da nombre. 

Por lo visto el discurrir del río Cinca a lo largo de siglos, ha socavado el terreno dejándonos esta maravilla   natural, digna de ser visitada y aún más, ser recorrida por arriba y por abajo. 

Como si fuese una asignatura pendiente, partí de Monzón aprovechando una tarde libre y a unos 30 k. llego a Alcolea de Cinca. 

15,45 h. - Aparco el coche en las proximidades de la iglesia, visito su plaza, el Ayuntamiento con sus porches (Antes fue un palacio del Duque de Alba). 




Ésta es la casa donde Ramón J. Sender vivió parte de su infancia. 



Tomé rumbo a las afueras de la población ente callejuelas hacia arriba, hasta llegar aquí donde pregunté a un vecino. Me dice que debo subir a la Cruz por un sendero abrupto directo hacia el alto, pero yo prefiero buscar un recorrido con menos pendiente aunque sea más largo. Me dice el señor que no hay sendero ninguno, que lo hubo pero se ha borrado y llenado de maleza....





¡Pero yo encontré una senda! y por cierto, fácil, bastante marcada y/o pisada, que va recorriendo pequeñas barranqueras ascendiendo poco a poco pero sin ser demasiada la vuelta. 



Ésta es la senda, como se puede ver sigue una especie de "canal" muy fácil, ideal para senderismo. 




En el único punto de dificultad, alguien ha tallado unos escalones en la roca de poco más de 1 m. de altura. ¡Chupado!




16,10 h. - Llego a lo alto y veo el magnífico panorama. 



Que gracia, esos "torrollones" son los del Pino de Binaced, donde estuve hace solo unos días. 




Me acerco a la gran Cruz donde antaño hubo una ermita




Es un poco grande, ¿¿no??




La iglesia de Alcolea, vista desde el alto.




Y empieza el espectáculo de las Ripas, podría ir por el camino pero prefiero recorrer el borde y divisar el abismo desde cerca, si fuera por la mañana la luz de daría más color, pero hoy lo que quiero sobre todo es sacar la "circular". 




16,30 h. - Vista del Tozal Redondo, muy bonito aunque no pude subirme a la cima (es un poco arriesgado). 






Sigo disfrutando de las ripas y de su verticalidad asombrosa. 






Hasta que llego al final del Saso, hacia el sur se nota mucha aridez, y también mucha luz. 




Al sur diviso la ermita de Chalamera, así como la vega del Cinca, preciosa. 




Al final de este llano no hay tanta altura, pero sí la suficiente para impedirme descender por donde quería. Tengo que volver un poco sobre mis pasos hasta encontrar el punto por el que bajar de estas alturas. 




17,15 h. - De allí arriba vengo, hay una senda poco visible y bastante abrupta, quizá haya que venir a marcarla mejor. Es el único punto difícil de la jornada. 




Ya estoy abajo, paso por un tramo de vieja carretera y veo ahora los mallos desde una perspectiva completamente distinta, son como gigantes a mi lado. 





En ellos se forman caprichosas oquedades. 




Y se dejan ve las vetas de roca arenisca de colores. 





18,00 h. - Después de una buena andada por un camino próximo a la carretera, ya que no he podido ir hasta el río (caminos particulares en que hay señal de prohibido el paso) llegaremos a Alcolea de nuevo. Puedo visitar el Molino que hay allí al lado de la iglesia. 




Ha sido una tarde agradable aunque me hubiese gustado llegar hasta el río, será en otra ocasión. No obstante, en una acequia o canal junto al camino he podido ver una nutria, algo que no solo me ha sorprendido sino que ha resultado ser la noticia del día. 
¡¡¡Hasta la próxima!!!

DATOS DEL GPS: 

Distancia recorrida: 9,46 kilómetros 
Tiempo total: 2 h. 15'
Altitud min: 151 metros, max: 300 metros
Desnivel acum. subiendo: 173 metros, bajando: 188 metros
Grado de dificultad:  Fácil