Fortaleza medieval de Muro de Roda, valle de La Fueva


"Las montañas más altas temen a los que andan despacio"

"Mas vale perder el tiempo con los amigos... que perder amigos con el tiempo...Por este dulce motivo, pierdo el tiempo contigo... porque NO quiero perderte con el tiempo, amigo"

Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por ese orden (Roger Baxter-Jones).

martes, 7 de mayo de 2013

Pico Bisaurín, 2.670 m.

Lunes, 6 y martes, 7 de Mayo de 2013

Ascensión al Pico Bisaurín, desde el Refugio de Lizara 
Via Plana Mistresa y descenso por el collado del Foratón


Proyectamos esta salida con la buena intención de subir el corredor NNE del Bisaurín, Loren me propuso ir allí pensando en que de ese modo estrenaría mis nuevos piolets técnicos, unos DMM magníficos. De paso, haríamos una interesante actividad con Manuel, formaríamos una única cordada en este corredor muy apropiado para iniciarse.

Pero las previsiones cambiantes de un dia a otro nos han dado un buen chasco ya que cuando partimos el lunes por la tarde ya nos temíamos un martes lluvioso.
Aún con las lógicas dudas sobre si suspender la actividad,  decidimos probar fortuna. Para mí era la primera vez que viajaba a este lugar, y eso que son ya unas cuantas veces que se ha programado ir al Bisaurín tando desde el Club Litera como desde el Montisonense.
Visitar la zona de Aragüés del Puerto es un placer haga el tiempo que haga, y qué decir del magnífico refugio de Lizara. Si hiciera sol sería para pasar una semanita. ¡Que valle tan magnífico! y yo sin hacer fotos pues está anocheciendo.

Acceso: de Monzón a Huesca (A-22), Sabiñánigo y Jaca (A-23 - N330), seguimos por la N-240 hasta el k. 303 en puente La Reina de Jaca, desde donde desviamos a la derecha (A-176) hacia Hecho, antes en el k. 16 desviaremos hacia Aragüés del Puerto (A-2605) (atención, carretera en obras) y de allí tomamos una pista perfectamente asfaltada hasta el Refugio de Lizara. En total unos 175 k hasta Aragüés, y 10 k. mas hasta Lizara. 




Llegada al refugio de Lizara, 1.520 m. Una buena cena que nos llevamos de casa ya que llegamos pasadas las 9 de la noche. En las habitaciones hay buenos colchones y aseo.




7,43 h. - Salida del refugio, un poco tarde pero es que acaba de parar de llover.




La senda es muy marcada al norte, primero es como un pista que luego abandonaremos por la derecha tomando rumbo a Plana Mistresa, es la via que se dirige al collado de Secús para hacer el corredor NNE. 
Hemos hablado de lo mal que puede estar la nieve por culpa de la lluvia, así que quizá subamos al pico por la via "Normal - Este".  



8,06 h. - Refugio de Ordelca. Primer descansillo. 





Pronto comenzaremos a encontrar generosas cantidades de nieve. Menudo invierno hemos tenido. 








9,05 h. - Antes de llegar a Plana Mistresa, llegamos a éste curioso refugio de forestales (1.975 m.)



Hay que dejar la puerta cerrada, que si no....




A partir de aquí la nievla se hace protagonista. Si nos metemos en el corredor no veremos nada y no lo vamos a disfrutar. Tampoco veremos si cae algun alud, cornisa, etc. así que buscamos hacer pico como sea pero por la via normal. El problema es que no tenemos track y habrá que usar la intuición para encontrar la canal de ascenso. Unas huellas nos guían hacia ella, y ascendemos por una ladera muy inclinada aunque segura. La nieve está blanda y no hacen falta de momento los crampones. Eso sí, hacemos escaleras para subir. 






Despues de una larga lucha contra las inclemencias meteoroloógicas, alcanzamos la parte donde terminaría el corredor pretendido. 




Llegando a la antecima ó inicio de la cresta. 




Impresionante paquete de nieve.





11,36 h. - ¡POR FIN!  Pico Bisaurín, 2.670 m.
La cima marca tres metros más por la acumulación enorme de nieve. 






Escasos 10 minutos de cima y nos lanzamos al descenso por la ladera Sur, lo que sería la normal de verano. Aunque la pendiente es muy fuerte, y no quiero ni pensar lo que debe ser subir por aquí. Con la nieve blanda, bajar es coser y cantar, aunque un trecho algo más duro nos hizo parar a ponernos los crampones. Ya se sabe, más vale prevenir..








13,00 h. - Desde el collado del Foratón, divisamos esta enorme manada de sarrios. ¡más de 25 juntos!
Hacemos la paradita a comer y a sacarnos los crampones. 




Y de nuevo otro descenso divertido. 






Llegando a los verdes prados...




Los manantiales este año son cañones de agua. Fuente de Fuenfría. 





13,48 h. - Fin de la jornada en Lizara. 



Hemos conseguido subir al Bisaurín en invernal, con mal tiempo pero buen ánimo.

No pasamos frío ya que la temperatura se mantuvo relativamente alta. Loren es la cuarta vez que sube esta cima y Manu la segunda.
Para mí fue la primera y estoy muy contento, ya que siempre que se programaba este pico no podía subir o hacía peor tiempo que hoy. De esta manera, me he desquitado de tan mala suerte.

¡A ver si lo repito con un buen Sol!


Enlace al track de GPS:  Clic Aquí


Distancia recorrida: 10,45 km.   Desnivel acumulado: 1.135 m. 
Dificultad técnica:  Difícil (por la niebla)
Tiempo:  6 horas 5 minutos

© Santialpino Todos los derechos reservados



domingo, 5 de mayo de 2013

Mobisón Gran, 2.598 m.

Ascensión al Mobisón Gran desde el refugio de Sta. Isabel 
Vía el Gradiello, descenso por L'Estaso



Pues hoy sí que nos hemos metido en faena. Este duro invierno ha dejado muchas actividades en el tintero, y ahora que el tiempo mejora pues no se sabe muy bien si  acertaremos con el estado de la nieve. 
Ayer mismo Lorenzo se fue con un grupo a la Punta Fulsa, y no lograron coronar la cima por culpa de la nieve, blanda y muy muy abundante. 
Por la noche se apuntaba con Manu y conmigo al Mobisón, ibamos a probar fortuna por si aquí hay menos nieve y se puede subir aunque la nieve esté blanda. 

Acceso: de Monzón (Huesca) a Barbastro (N-240), Ainsa, Escalona, Lafortunada y Salinas de Bielsa (A-138), lugar donde desviamos por la A-2609 dirección Plan hasta el desvío de Saravillo (dcha.). En este pueblo tomaremos la pista all Ibón de Plan y Collado de Santa Isabel (estar atentos a éste desvío en la pista). El acceso a por esta via sin asfaltar ha sido recientemente restringido (3 Euros de tasa por turismo), pero hoy no había guarda.  En total unos 100 k. hasta Saravillo, y unos 8 k. de pista más. 

Collado de Santa Isabel, 1.530 m. es nuestro punto de partida. Aún podríamos seguir más trecho por la pista recientemente arreglada, pero creemos que con los 8 k. de tierra ya vale.
Éste es un lugar muy bonito, casi idílico, por los bosques de pinos y abetos así como los preciosos prados que encontraremos de vez en cuando.


09,15 h. - Salimos bien cargados de crampones, piolet, polainas, bastones, comida, ropa de abrigo.... pero nos la jugamos y dejamos las raquetas en el coche. 




Los preciosísimos prados en esta época gozan de las cumbres nevadas como telón de fondo. 




Ascenderemos primero por el bosque junto a un abrevadero, luego la senda va cruzando sucesivamente la pista hasta salir del bosque y encarar las murallas de caliza inmensas y aparentemente infranqueables. 




Atravesamos pronto una canal con nieve, en la que encontraremos el paso un poco más abajo. 





Luego un flanqueo casi horizontal por una especie de gradas nos acerca al punto clave: el barranco del Gradiello, que se llama así por la disposición de la roca en forma de gradas. 




Superamos este paso (IIº-) fácilmente ya que la nieve se ha fundido y está seco. ¡Menos mal!





En el circo superior sí aparece la nieve, pero ya no hay tanta pendiente. 




Una canal bien nevada nos conduce a la parte más alta, directos a nuestro pico. 




Mirando atrás...




Son las 11 de la mañana y tenemos delante el Mobisón, aún mostrándose altivo y durillo de conquistar.. 




Compartimos hasta aquí ruta con la via de Santa Isabel al lejano Cotiella (2.912 m.) que vemos ya al fondo, precioso e inmaculado. 




El perro de Loren, "Forau" está también impresionado por este paisaje tan blanco. 




Encaramos la pala del Mobisón mientras contemplamos el impresionante cresterío de la peña de La Una. Delante, el Mobisón Chico. 




Un esfuerzo más y asaltamos la cresta final, casi llana. 




Tremendo el Cotiella, no tengo palabras. 




12,00 h. - Pico Mobisón GRan, 2.598 m. 
Magnífico el tiempo, magnífico el paisaje y la compañía, claro. 








Media horita de descanso y toca regresar. El primer trozo es así de chulo. 






Pero la bajada luego es muy elegante, la nieve se está ablandando mas y se baja a la carrera. 




En vez de regresar por donde hemos venido, hacemos un flanqueo hacia la derecha, para regresar por otra ruta. No está mal conocer alternativas. 




El Mobisón nos vigila a nuestra derecha....




mientras al fondo los valles de Escuaín y de Chistau nos parecen inmensos. Tambien el Monte Perdido (Las tres Sorores), altivo a la izquierda de la foto. 




Abajo ya vemos el refugio, en el collado junto a un prado. El descenso por aquí no es fácil por lo descompuesta de la roca y por los sucesivos neveros que atravesamos. 





Al fin, a las cinco horas alcanzamos los verdes prados del collado de Santa Isabel. 






14,35 h. - Un trecho más entre bojes... y estaremos en el Refugio. 




En Saravillo los prados están repletos de flores. ¡Qué bonito!





En esta jornada hemos conquistado una cima poco conocida, pero sin duda magnífica y con una amplísima perspectiva. Se puede ver toda la cordillara de Las Maladetas, el Posets, los Culfreda y Bachimala, el Cotiella, las cumbres de Ordesa, Canciás, Guara, etc. etc.

Para disfrutar de verdad.

Mobisón Gran: ¡Eres grande, pequeño!


Enlace al track de GPS:  Clic Aquí



Distancia recorrida: 9,56 km.  Desnivel acumulado:  1.049 m.  
Dificultad técnica:   Moderado
Tiempo:  5 horas 21 minutos

© Santialpino Todos los derechos reservados